CLASIFICACIONES
DE LAS CUENTAS POR COBRAR:
Tomando en
cuenta su disponibilidad, las cuentas por cobrar pueden ser clasificadas como:
*de
exigencia inmediata o a corto plazo o,
* A largo plazo.
CARACTERÍSTICAS
DE LAS CUENTAS POR COBRAR:
En una empresa comercial o industrial, la
forma de cuenta por cobrar que se observa con mayor frecuencia, es la que surge
de la venta de mercancías o de la prestación de servicios; este tipo de cuentas
por cobrar son de gran importancia ya que representan una fuente de futuros
ingresos de efectivo, además de que la mayoría de las veces si no se otorga
crédito, disminuye en gran proporción el nivel de ventas.
Cuenta
control de cuentas por cobrar para cada una de las cuentas por cobrar se debe
mantener un registro constante de las sumas cargadas a los clientes, las
disminuciones que han tenido con respecto a sus pagos, las rebajas concedidas y
el saldo vencido; cada cuenta por cobrar tiene dos pasos esenciales:
* debe
existir una cuenta para cada cliente.
* Se debe
llevar el registro de todas las transacciones que afecten a cada cuenta y la
suma de todas.
FINALIDADES
DE UTILIZAR CUENTAS POR COBRAR:
Los principales objetivos que persiguen los
procedimientos de cuentas por cobrar son:
* eliminar,
o reducir, el empleo de subcuentas personales.
* ejercer un control absoluto sobre cada una
de las entradas y salidas del efectivo.
* registrar
en el momento en que nace el derecho de cobrar.
UTILIDAD Y
VENTAJAS DEL CRÉDITO:
El crédito juega un papel esencial en nuestra
economía, hace más productivo el capital, acelerando el movimiento de los
bienes del productor al consumidor y aumenta el volumen de los bienes
producidos y vendidos. Una gran ventaja del crédito en los negocios es la
conveniencia, los instrumentos del crédito lo convierten en una simple
transferencia de grandes cantidades 20 administración financiera
* De cuentas
por cobrar (x) de dinero.
Pronóstico de cuentas por cobrar y cobranza.
Normalmente dentro del giro de los negocios, las empresas no venden la totalidad de sus productos de contado, sino que, por el contrario, gran parte de las ventas se realizan por el sistema de crédito.Mantener las cuentas por cobrar puede garantizarle a una empresa la conservación de sus clientes y ayudarle a atraer mas clientela. Las empresas conceden cupos de crédito a sus clientes dependiendo de una serie de factores, entre los cuales podemos mencionar los siguientes:
* Las características generales de la empresa que esta solicitando el
crédito, tales como tiempo de su constitución, ubicación geográfica,
quienes son sus socios. Si es una persona natural, donde trabaja, lugar
de residencia, etc.Los aspectos financieros relacionados con
la liquidez, capacidad de pago, etc., ya sea de la empresa o persona
que solicite el crédito.
*Para presupuestar el valor de las cuentas por cobrar y el recaudo por
concepto de ventas a crédito, se utilizara el seguimiento
procedimiento:Existen otros procedimientos para la
presupuestacion de las cuentas por cobrar y las cobranzas, utilizaremos
este ya que es bastante útil y sencillo, ya que se acerca mucho a los
saldos.
* Ejemplo:CUENTAS POR COBRAR =PLAZO
PROMEDIO * VENTAS A CREDITO ACUMULADAS(FINALES) DIAS
ACUMULADOS.
WESTON, J. Fred y Eugene F. BRIGHAM(1993): Fundamentos de administración financiera, 10ma. edición, Editorial Mc Graw Hill. recuperado 20/julio/2016. México. http://www.monografias.com/trabajos35/pronostico-financiero/pronostico-financiero.shtml#ixzz4FO9N4LPG
No hay comentarios:
Publicar un comentario